sábado, 13 de octubre de 2007

Cinecrítica: El orfanato.









Esta misma tarde hemos visto "El orfanato", que supone el debut en la dirección del joven barcelonés José Antonio Bayona. Y es un estreno que merece el calificativo de brillante. Apadrinado por el redescubierto Guillermo del Toro, Bayona nos presenta una thriller sobrenatural que combina con acierto el terror, el suspense y la fascinación. Película de pocos y muy meritorios intérpretes (Fernando Cayo, Montserrat Carulla, Mabel Rivera, el niño Roger Príncep), capitaneados por una espléndida y desgarradora Belén Rueda, la película resulta de gran eficacia tanto en su argumento como en su planteamiento (la acción transcurre exclusivamente en un tétrico caserón y sus alrededores). Exceptuando alguna situación que resta credibilidad, la película dosifica sabiamente la tensión, acrecentándola paulatinamente hasta desbordarla en las secuencias de mayor impacto. Mención especial merecen la ambientación, los decorados y también las estupendas localizaciones asturianas, que enmarcan con maestría la angustia vital de los personajes, así como la música, perfecta compañera de las imágenes. En definitiva, me parece este film uno de los mejores estrenos que un director nos ha ofrecido en los últimos años, y, de confirmar las maneras que demuestra en “El orfanato”, Juan Antonio Bayona está llamado a ocupar un lugar destacado en nuestra cinematografía, el lugar de deslumbrante promesa que ya ocupara, por ejemplo, Alejandro Amenábar, del que parece haber aprendido mucho y bien. Para empezar, ya ha sido seleccionada por la Academia de Cine Español para representarnos en los Oscar, y se ha anunciado un remake Hollywoodiense. Auguro para este orfanato muchos éxitos y no menos espectadores. Y, para seguir con el gran momento del terror patrio, atentos al estreno de REC. De confirmar las buenas impresiones del festival de Sitges, pasaremos mucho miedo con estos bomberos.

PD 1: Un detalle más. El diseño de los carteles, impecable. La promoción y el marketing, también. Si el cine español quiere dejar de ser minoritario, debe invertir en estos aspectos.

PD 2: Hará una semana, en Gerona, vimos "Siete mesas de billar francés", la última de Gracia Querejeta. Estupenda para quien guste de los dramas familiares con padre manipulador, o disfrute con las buenas interpretaciones, femeninas en este caso (portentosa Blanca Portillo, magnifica segunda juventud de Maribel Verdú, veteranía de Amparo Baró).
Links