Llevo ya casi seis años trabajando en el sector de la informática, siempre para empresas consultoras cuya principal (por no decir única) actividad es la subcontratación de personal para grandes empresas. Por circunstancias diversas he trabajado ya para cinco de estas ETT's informáticas, de tamaño e importancia diversa.
A grandes rasgos, el modus operandi es el mismo. Para contratar nuevo personal, se sirven de dos estrategias. Si quieren personal no cualificado, simples programadores para hacer el trabajo de base, engañan a un grupo de recién licenciados ávidos de encontrar su primer empleo. A cambio de un paraíso artificial de formación, promociones y ascensos futuros, te contratan por un sueldo indigno (12000 euros brutos anuales es la norma), sueldo que prácticamente les paga el estado gracias a las subvenciones que reciben por las contrataciones. Uno, que en esos momentos es joven y tiene ilusión, acepta. Cuando al cabo de un par de años (o menos, según lo crédulo que se sea) te desengañas, empiezas a darte cuenta de que en este negocio, como en casi todo, el que no llora no mama. Conoces así la segunda estrategia de contratación: las necesidades puntuales de gente con experiencia. En este tipo de procesos de selección, las empresas tienen prisa por cubrir el puesto y puedes exigir unas condiciones laborales dignas, al menos en lo que se refiere a sueldo y categoría profesional. De modo que una de las leyes aplicables a este mundillo seria que, al igual que en el futbol, se valoran más los fichajes foráneos que la cantera. El primer teorema de las PCM (putas consultoras de mierda), sería el siguiente:
PROGRESO (ascenso, subida de sueldo) = CAMBIO DE EMPRESA
Bien, una vez que has sido contratado, hablemos un poco de las condiciones laborales que el trabajador medio del sector se va a encontrar. Todas te prometerán una atención personalizada, visitas constantes al cliente para saber como te va, inmediato cambio de proyecto si no te gusta el tuyo, cursos de formación para ampliar conocimientos, y todo tipo de descabellados beneficios. Pues bien, como todos los compañeros ya saben, esto es rotundamente FALSO. Para tu empresa eres, simple y llanamente, una fuente de ingresos, o como irónicamente nos denominan, un "recurso". Tu utilidad depende únicamente de tu rentabilidad. El único contacto con tu empresa "madre" serán los partes de actividad, y eso porque los necesitan para facturar tus servicios a la empresa cliente. Ah, se me olvidaba, algunas te convidan en navidad a un pincho de tortilla y una copa de sidra, donde escuchas de boca de tu director general, que no conoces, lo bien que trabajamos. De aqui se concluye el axioma de las fiestas de empresa de las PCM, a saber:
Fiesta de empresa = 1 / apetecible
Bien, vamos avanzando. Asumimos ya que estamos en el cliente, despues de que el comercial te acercara amablemente en coche el primer día. Al cabo de un año ya te has olvidado de su cara, y te empiezas a preguntar dónde habrán quedado esas "visitas mensuales de seguimiento". Lógicamente, si tienes suerte y tanto el proyecto como el cliente para el que trabajas te resultan agradables, la indeferencia por parte de tu empresa puede resultar incluso beneficiosa. Eso ya dependerá del carácter de cada uno, pero es que conociendo a estas PCM como las conozco, yo prefiero disminuir los contactos a los imprescindibles. Mientras tanto, ellos se forran con una sustanciosa parte de la minuta que el cliente paga por tu trabajo. Y es que esa es otra, mis limitadas entendederas no consiguen encontrar los beneficios de la subcontratación. Quizá tenga sentido para un período corto, pero en mi carrera me he encontrado personas que llevan 6, 7, o hasta 10 años seguidos trabajando para el mismo cliente. ¿No sería un gran ahorro que estas personas fueran contratadas directamente en lugar de recurrir a una PCM?. En fin, misterios insondables de la economía empresarial.
A partir de este momento, te encontrarás historias para todos los gustos, dependiendo sobre todo del cliente, el proyecto y el ambiente de trabajo que a cada uno le haya tocado en suerte. Habrá quién te cuente que la empresa fulanita es una maravilla y quien, siendo de la misma PCM, te diga que son los mayores cabrones con los que ha trabajado.
En resumen, si no das ningún problema (es decir, sigues en tu cliente tranquilito, generando pasta), te tratarán con corrección exquisita. Pero, ay de tí, como se te ocurra sugerir un cambio (de cliente, sueldo, categoría salarial, despidos pactados, etc), olvidate de las buenas maneras. Entonces te exigiran fidelidad a la empresa (el colmo de la hipocresía), el mismo trato que te han dado a tí (uy, no, esto es aún más hipócrita). Te envolverán con palabraría, promesas falsas, pero si con ésas no consiguen nada, no dudarán en recurrir a la extorsión, presión, o cualquier otro medio para putearte. Por eso, yo he decidido que NUNCA MAIS. Se acabó ser considerado. Si ellos miran por sus intereses (=DINERITO) yo miraré por los míos. No os creais nada de los que os digan. Son peor que las ETT's, porque al menos éstas no ocultan su naturaleza. Las PCM te exprimirán económicamente todo cuanto puedan, y si en algún momento dejas de ser rentable, no dudarán en darte la patada sin ningún escrúpulo. Se aprovechan de su supuesta posición de poder, te intentan hacer ver que dependes de ellos cuando realmente es al revés. Son ellas las que dependen de nosotros, de nuestro trabajo. Por eso, no os dejéis pisotear. Luchad por vuestros derechos, compañeros. La esclavitud hace tiempo que se abolió.
PD: Para conocer la opinión que de las empresas tienen los trabajadores no dudéis en consultar la web de trabajo basura. Muy curiosa y divertida.