martes, 21 de agosto de 2007

Zapatero, su política exterior, y el periodismo tendencioso

Acabo de leer un artículo bastante negativo sobre la gestión del presidente Zapatero. Ante todo, admito que no conocía este medio de comunicación, aunque la alusión, en el mismo artículo, a la "no simpatía por el PP", me haga sospechar justamente de lo contrario. Y ésta es la situación que quiero denunciar. Los medios afines a la derecha, en España, tergiversan constantemente la información. Manipulan, retuercen, o directamenet, inventan. Todo con tal de lograr el fin supremo: el derrocamiento de Zapatero y la ascensión al olimpo del poder de Rajoy. Una vez allí, de nuevo, a inflarse los bolsillos y a recortar derechos.

La estrategia, por suerte, está calando sólo en su pequeño regimiento de fieles seguidores. Con esta oposición de la nada, del pataleo y la ofuscación, solo han logrado radicalizar, aún más, a su batallón de acólitos. La gente sensata, y no me refiero sólo a los socialistas, debemos alzar la voz, para que nos oigan bien. Zapatero está siendo un presidente, en general, excepcional. Tiene, por fin, gran preocupación por los problemas sociales. Ha acabado con el desempleo, lucha contra la corrupción en vez de fomentarla, respeta las minorías, es dialogante. Ha intentado, pese a los constantes boicots de la derecha, acabar con la lacra terrorista. Qué diferencia con los oscuros e intransigentes lideres del PP, altivos, enfadados, sin iniciativas constructivas, confabulando siempre en los límites de la legalidad.

Pasemos ahora al articulo, donde se dice que España, con Zapatero, ha perdido importancia internacional. Pues bien, si el precio de no someterse a la voluntad de los americanos es perder peso en la escena internacional, es un precio que estoy dispuesto a pagar. Me alegra que el Sr Zapatero no cambie migajas por vidas, como conscientemente hizo Aznar al apoyar la cruenta guerra de Irak. De todos modos, para bailarle el agua al Sr Bush nunca faltarán voluntarios. Pero no nuestro presidente, y me alegro. Me gusta la gente firme y que no se amedrenta. Lástima que Aznar no tuviera la misma personalidad, porque su postura bien sabemos a lo que nos condujo. Y las impresentables intentonas de apuntar a ETA como responsable del 11-M, mejor ni las comentamos. Hablan por sí solas.

Basta de mentiras. Señores del PP, rectifiquen. Esta no es la manera.

PD: Me apuntan por megafonía que en la tal "Libertad digital" tiene mucho que ver el periodista sr. Jiménez Losantos. Ahora se comprende la "independencia" del artículo. Federico, majo, es ya la segunda vez que sales en mi blog, a ver si no tengo que volver a mencionarte.