En pleno paseo del Prado, a unos metros del Museo del Prado y del Thyssen, nace este nuevo y flamante espacio cultural para uso y disfrute de los madrileños. La Caixa, gracias a cuya obra social podemos disfrutar de estos cuidadísimos espacios de exposiciones (Barcelona o Palma cuentan ya con el suyo), echa el resto para reconvertir la antigua Central Eléctrica del Mediodía en un marco cultural moderno y de impecable diseño.
El edificio ha sido construido por los arquitectos suizos Herzog & De Meuron. A primera vista, llama especialmente la atención el hueco de su base, ya que el edificio se encuentra sostenido sobre un único pilar, lo que permite que el interior pueda disponer de grandes salas diáfanas para exposiciones.
Otro de los aciertos más destacables del exterior es el jardín vertical, asentado sobre una pared, de 24 metros de altura, y que alberga 15.000 plantas de 250 especies diferentes, que sobreviven sin tierra alguna, tan sólo con agua y nutrientes. Es el primero de España pero no en el mundo, pues ciudades como París, Bruselas o Nueva York, entre otras, también tienen los suyos.
El diseño no se escatima en todo el edificio, por ejemplo la espectacular escalera central en blanco y de líneas curvas que ofrece magníficas vistas desde el último piso. Caixa Forum Madrid cuenta con siete plantas donde se celebrarán exposiciones, conferencias, talleres, proyecciones y conciertos. Esencial foco cultural desde este momento en la capital española. Las fotos que ilustran el post corresponden al edificio, el jardín vertical, y también a la colección de esculturas del genial Igor Mitoraj que se pueden disfrutar a lo largo del Paseo del Prado. He añadido, para quien quiera profundizar, el link correspondiente en la categoría "Espacios culturales".
El edificio ha sido construido por los arquitectos suizos Herzog & De Meuron. A primera vista, llama especialmente la atención el hueco de su base, ya que el edificio se encuentra sostenido sobre un único pilar, lo que permite que el interior pueda disponer de grandes salas diáfanas para exposiciones.
Otro de los aciertos más destacables del exterior es el jardín vertical, asentado sobre una pared, de 24 metros de altura, y que alberga 15.000 plantas de 250 especies diferentes, que sobreviven sin tierra alguna, tan sólo con agua y nutrientes. Es el primero de España pero no en el mundo, pues ciudades como París, Bruselas o Nueva York, entre otras, también tienen los suyos.
El diseño no se escatima en todo el edificio, por ejemplo la espectacular escalera central en blanco y de líneas curvas que ofrece magníficas vistas desde el último piso. Caixa Forum Madrid cuenta con siete plantas donde se celebrarán exposiciones, conferencias, talleres, proyecciones y conciertos. Esencial foco cultural desde este momento en la capital española. Las fotos que ilustran el post corresponden al edificio, el jardín vertical, y también a la colección de esculturas del genial Igor Mitoraj que se pueden disfrutar a lo largo del Paseo del Prado. He añadido, para quien quiera profundizar, el link correspondiente en la categoría "Espacios culturales".