lunes, 28 de enero de 2008

Cinecrítica Múltiple



SAVAGE GRACE
Insoportable y desagradable hasta la naúsea esta extravagante película del -afortunadamente- poco prolífico director Tom Kalin. La clase de Julianne Moore no basta para sostener un filme con un reparto desganado y demasiado heterogéneo, un argumento inclasificable, y unos insufribles personajes. Un matrimonio acomodado y elitista se dedica a viajar por toda Europa. Tony, su único hijo, compite con su madre en desarreglos psicológicos. Homosexualidad mal asumida, depresiones, infidelidad, incesto y tendencias masoquistas se mezclan sin ton ni son en una historia real que recoge la novela en que se basa la película. Totalmente prescindible, a no ser que uno tenga curiosidad por ver a nuestros actores (Belén Rueda, Elena Anaya, Unax Ugalde, todos en papeles secundarios) codearse con la Moore, o por ver las localizaciones españolas (Cadaqués, Mallorca).
Lo mejor: La escenita de Julianne Moore muerta de celos en el aeropuerto de Mallorca
Lo peor: El actor Eddie Redmayne, que interpreta a Tony, absolutamente insoportable. Además, la versión doblada echa a perder la riqueza idiomática de la película.
Cine y día: 27-01-2008, Van Dyck, sesión 17:30
Nota: 2,5
LOS CRIMENES DE OXFORD
Para su primera experiencia de relevancia internacional, Alex de la Iglesia se olvida de su particular estilo visual y firma un corrrecto thriller de suspense, pero rutinario y convencional. Basada en la interesante novela homónima del argentino Guillermo Martínez, que por cierto supera con creces al filme, y apoyado en un reparto supuestamente de tirón comercial, la película narra la historia de dos matemáticos (John Hurt, el maestro, y el joven pupilo Elijah Wood) tratando de desvelar la identidad de un serial-killer que está sembrando Oxford de asesinatos. Para ello deberán utilizar todas sus dotes científicas, pues el asesino deja un símbolo matemático en cada escena del crimen. La resolución dependerá en gran medida de que estos matemáticos logren averiguar con antelación el siguiente símbolo que daría sentido a la serie. Sin embargo, Alex de la Iglesia desaprovecha este material inicial y no consigue transmitir en ningún momento la emoción, intriga y angustia que sí aparecen en la novela. Primera experiencia internacional fallida.
Lo mejor: Julie Cox
Lo peor: Leonor Watling, en un papel que no le pegaba ni con cola. Parece una corruptora de menores en sus escenas de amor con Wood.
Cine y día: 18-01-2008, Van Dyck Tormes, sesión 18:40
Nota: 4,5
EN EL VALLE DE ELAH
Que tremenda decepción la de esta segunda película como director de Paul Haggis, autor de la maravillosa y oscarizada Crash. La trama, que prometía críticas ante la actitud que el todopoderoso gobierno estadounidense mantiene respecto al conflicto irakí, se queda en un chusco telefilme de asesinato no premeditado entre compañeros. Un joven soldado aparece muerto cerca de su base justo despues de regresar a Estados Unidos desde su misión en Irak. El padre, interpretado por un acertado Tommy Lee Jones, no cree las explicaciones oficiales y decide investigar por su cuenta con la ayuda de una joven inspectora de policía (apática Charlize). Y ahí es donde fracasa la historia. Uno espera encontrar una rebuscada explicación para justificar el asesinato, posiblemente un crimen de carácter político, pero al final se encuentra con un decepcionante crimen accidental que nada tiene que ver con Irak, la casa Blanca o cuestión de estado alguna. Ni siquiera llega a crimen pasional. La única crítica, la escasa moral de la que hace gala el ejército con tal de defender a sus miembros. Un pufo.
Lo mejor: Susan Sarandon, nadie llora como ella.
Lo peor: Que la peli no tiene chicha.
Nota: 5
EXPIACIÓN
Acertado film de época inspirado en la novela del mismo título del gran novelista inglés Ian McEwan. Acertada en casi todo: el estupendo reparto; la preciosista y ultra cuidada ambientación; la excepcional banda sonora.
El joven director londinense Joe Wright apuesta sobre seguro y repite con la protagonista de su anterior filme, "Orgullo y prejuicio", una Keira Knightley que revindica su categoría interpretativa lejos de los taquillazos comerciales donde suele aparecer. Secundándola, otras grandes damas de la interpretación como Brenda Blethyn o la gran Vanessa Redgrave. Pese a todo, la película no acaba de cuajar, quizá por su excesivo metraje, o por la distancia que impone el argumento a sus personajes, o por las escenas de guerra, o quizá porque en una película dramática tan arrebatadoramente romántica uno espera que sean felices y coman perdices. Pero no, advertidos quedáis, ésta no es una peli con happy end.
Lo mejor: Keira
Lo peor: Que no sea un película redonda
Cine y día: 13-01-2008. Van Dyck, sesión 20:10
Nota: 6,75