miércoles, 10 de noviembre de 2010

Película 24/30 de "Un mes de cine" (9 de noviembre)

ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE

Vista: 9 de noviembre de 2010, Madrid. Dvd.
Lo mejor: Algunas escenas del inicio
Lo peor: Que se hace muy muy larga
Nota: 4
Muchos se llevaran las manos a la cabeza. He suspendido al maestro Spielberg. Pues sí, en este caso sí, y con merecimiento. Este tostonazo que se saca de la manga el maestro (no lo discuto) del cine es lento, aburrido, y sin ningún interés.
Se ve que al bueno de Steven le interesa, y mucho, el misterio de la vida extraterrestre. Pero si en ET trata el tema con mucho acierto desde el amable enfoque del tierno drama infantil, aquí opta por la ciencia ficción sin sentimiento. Sin chicha ni limoná. La primera parte del film cuenta los avistamientos por parte de varias personas de naves espaciales, y cómo tras esa experiencia comienzan a tener visiones de una montaña para ellos desconocida que resultará ser el lugar escogido por los alienígenas para aterrizar en nuestro planeta.
La segunda parte, y la más soporífera, se centra en el encuentro entre terrestres y extraterrestres. Es esta parte donde las secuencias se alargan hasta el paroxismo, sin dejar en ningún momento entrever el aspecto ni las motivaciones (buenas o malas) de los visitantes. Se centra en la comunicación interplanetaria mediante una exasperante tonadilla de cinco notas, repetida tantas veces que el dolor de cabeza acude presto. Los personajes son absurdos, empezando por un Richard Dreyfuss pasado de vueltas capaz de abandonar a su familia con tal de montarse en la nave visitante, una madre coraje a la que le secuestran el hijo y un científico francés interpretado nada menos que por ¡¡¡¡ Francois Truffaut !!!!. La música, repetitiva y cansina. La fotografía y efectos especiales, muy buenos pero para su época (1977), puesto que a estas alturas lo mejor que podemos decir es que no han resistido especialmente bien el paso del tiempo.
Una obra menor de Spielberg.